A través de Leonardo Garet, sigue sorprendiendo Víctor Lima

 

POR: JORGE PIGNATARO

Publicaciones LA CASA DEL RÍO acaba de publicar el libro «Víctor Lima», de Leonardo Garet. Hace no más de dos o tres días que salió de imprenta, por lo que esta noticia que da EL PUEBLO hoy, es ni más ni menos que una primicia.
Pero vale la pena retroceder un poco en el tiempo para explicar algunas cosas. Hace algunos días, dábamos a conocer en esta página tres coplas de Víctor Lima que eran absolutamente desconocidas, inéditas por supuesto, y que nos fueron proporcionadas por el académico Leonardo Garet, que las halló en medio de un trabajo de investigación que nunca dejó de hacer sobre Víctor Lima, desde hace casi 20 años.

Víctor Lima


Un mojón fundamental estuvo en el año 2009, cuando se publicó el libro «Con guitarra y sin guitarra» (Tomo N° 18 de la Colección Escritores Salteños) en el que se incluyen poemas sueltos pero también libros enteros (sobre todo de poemas no destinados a ser cantados) que Víctor Lima había escrito en diferentes momentos de su vida y que sin embargo nunca habían salido a luz. Pero sucede que desde aquel ya lejano año 2009, Garet fue descubriendo más y más curiosidades sobre la vida del poeta, y principalmente más poesías, como una nueva versión de «Milongas de Peñaflor», pero fechada en Paysandú y posterior a la conocida versión publicada en Salto.
El análisis minucioso, el estudio y comentario pormenorizado de lo que ahora sí parece ser (nunca se sabe; siempre sigue sorprendiendo Víctor) la obra completa de uno de los poetas uruguayos más importantes, es lo que ahora hace Garet en este, su nuevo libro, con el que vuelve una vez más a realizar un fundamental aporte al conocimiento y divulgación de la literatura salteña.
Así lo explica el propio autor al comienzo del libro:
«La búsqueda metódica y empecinada de materiales inéditos o dispersos de Víctor Lima entre quienes lo conocieron y en distintos medios periodísticos la inicié en marzo de 2002. Innumerables aportes de canciones y de anécdotas, de informaciones y de textos, provenientes de Salto, Paysandú y Treinta y Tres, permitieron el libro Con guitarra y sin guitarra, en 2009. El libro se presentó en Salto, en Treinta y Tres y en Montevideo.
Víctor Lima reproduce con nuevos testimonios y documentos, el prólogo de Con guitarra y sin guitarra, así como también da distinta ubicación a los materiales. Incorpora, asimismo, un apéndice con la música de tres canciones, a cargo de Antonio López y las repercusiones del libro de 2009.
La repercusión que tuvo Con guitarra y sin guitarra lleva a pensar que el reconocimiento a su autor se sigue sintiendo como un acto de justicia. Y este libro pretende subrayar un aspecto de capital importancia en la poesía uruguaya destacando dos de los títulos de Víctor Lima que permanecieron desconocidos hasta 2009″.

A modo de adelanto del contenido del nuevo libro, que dicho sea de paso está acompañado en varias páginas por diferentes fotografías, digamos que en su índice se lee:
1-DESCUBRIMIENTO DE
VÍCTOR LIMA
-Víctor Lima, la poesía y el canto
-El andapagos
-En Montevideo, Buenos Aires y Salto
-En Treinta y Tres
-En Paysandú
-En Montevideo
-Recuerdos de Lucio Muniz sobre Víctor Lima
-Último retorno a Salto
-Testimonio de Carlos Ardaix
-Su muerte y un reportaje.
2-VÍCTOR LIMA EN EL CANTO POPULAR
Clasificación de canciones
A-La querencia, el camino y el canto
B-Despedidas. Las ciudades.
C-Los afectos
D-La patria y sus nombres emblemáticos
E-Denuncia social
Coda
3-OBRAS PREPARADAS POR SU AUTOR
-Canto del Salto Oriental
-Elegía por Elías Savchuk
-Milongas de Peñaflor
4-POEMAS NO DESTINADOS AL CANTO
-Canto a Artigas
-Magia de la voz
-Cantata en dos tiempos y un oratorio final por la muerte de Federico García Lorca
-Tierra infinita
-Diez sonetos de amor y una respuesta
-Textos varios

APÉNDICE
-Homenaje a Víctor Lima
-Vals
-Antonio López
-Música de canciones
-A mi pago
-Madre mía
-Adiós mi Salto
-Presentación en el Ateneo de Salto
-También poeta de Paysandú y Treinta y Tres
-»Con guitarra y sin guitarra», Víctor Lima de cuerpo entero (por José Luis Guarino).

       
 

 

Dirección para
contactarse con esta
página:

leogaret2017@gmail.com