La Fundación “Lolita Rubial” de Minas, Lavalleja, entrega desde hace unos quince años el “Premio Morosoli”, uno de los de mayor prestigio a nivel nacional, a diferentes personalidades e instituciones destacadas en la cultura del país. Y este año, para orgullo y alegría de Salto y la región, el Premio Morosoli Institucional vendrá a nuestra ciudad. Lo obtuvo, por voto unánime del jurado, el Taller Literario “Horacio Quiroga” dependiente de la Intendencia de Salto. El mismo funciona desde el mes de mayo del año 2001, siempre con la orientación del escritor Leonardo Garet y con la Biblioteca Municipal Felisa Lisasola como lugar de trabajo.
Trayectoria del orientador y publicaciones
En el caso de un taller literario, los elementos analizados a la hora de decidir quién obtiene el premio, básicamente son: trayectoria del orientador y publicaciones logradas por sus integrantes hasta el momento. En el caso del primer aspecto, es ampliamente reconocida y valorada, incluso en el ámbito internacional, la trayectoria de Leonardo Garet, tanto como docente como en sus facetas de creador y crítico literario. En el segundo caso, conviene recordar que el Taller “Horacio Quiroga” cuenta con ocho libros: “Tranquilas Miserias” (cuentos, 2004), de Carlos Magnone; “Poblar el aire” y “Más azul que los peces” (poemas, 2003 y 2007), de Jorge Pignataro; “Nomenclátor de Salto” (2006), de Estela Rodríguez Lisasola y Jorge Pignataro, con participación de otros talleristas (Rocío Cardona, Leticia Núñez, Sofía Azambuja, Sabine Kutscher, Florencia Amado y Maximiliano Porto); “Después del Día” (poemas, 2008), de Estela Rodríguez Lisasola; “Palabras en cubierta” (poemas, 2009), de Myriam Albisu; “A la orilla del vuelo” (cuentos, 2009), de Rocío Menoni; y “Umbrales” (cuentos y poemas, 2009), de Estela Rodríguez Lisasola. Los tres últimos, además, con un sello editorial propio: Ediciones Taller Literario Horacio Quiroga.
Cada año, se integra nueva gente al trabajo del Taller, en tanto generalmente ocurre también que hay integrantes que dejan de asistir. De ahí que, más allá de algunos talleristas que asisten desde su inicio, el Taller es variable en cuanto a sus asistentes. Varios de los autores mencionados en líneas anteriores ya no forman parte del grupo, al tiempo que se han incorporado otros que, según pudo saber EL PUEBLO, ya están preparando próximas publicaciones.
La comunicación oficial
A continuación transcribimos la nota enviada desde la Fundación “Lolita Rubial” al profesor Garet, comunicándole oficialmente la distinción, firmada por el Secretario Ejecutivo de la Fundación, Dr. Gustavo Guadalupe Rubial:
Por la presente comunicamos a ustedes, que el próximo sábado 27 de noviembre, en el Teatro Lavalleja de la ciudad de Minas, a las 19:30 horas, se realizará el evento “Morosoli 2010 – los premios de la cultura uruguaya” (Decimosexta edición de la entrega de los premios “Morosoli”) organizado por nuestra institución. El mismo, ha sido declarado de Interés Cultural por parte del Ministerio de Educación y Cultura, y de Interés Turístico por parte del Ministerio de Turismo y Deporte, y cuenta además con el auspicio y respaldo de todas las Universidades Uruguayas, de la Cátedra UNESCO de Derechos Humanos- UDELAR, de la Cátedra UNESCO de Comunicación Social-UCUDAL, de la Asociación de Universidades “Grupo Montevideo” (Asociación de Universidades Públicas del MERCOSUR), de la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII), y del Institut Pasteur de Montevideo.
En dicho Acto Académico, se distinguirán con el Premio Morosoli (en sus versiones Oro, Plata y Bronce) a diversas personalidades de la cultura, y con el Morosoli Institucional a Instituciones, Fundaciones, Comisiones, Talleres, Instituciones No Gubernamentales, Emprendimientos empresariales, Programas, etc., los que, con su aporte, hayan desempeñado y/o desempeñan un papel trascendente en el desarrollo de una Cultura e Identidad Nacionales, y hoy nos honran en el concierto internacional.
Entre los espacios a distinguir en dicho acto se encuentra el Taller Literario “Horacio Quiroga”- Intendencia Departamental de Salto. Por su permanente y fundamental aporte a la Cultura Uruguaya, desde un Taller que es orgullo de la comunidad salteña, coordinado por el Ac. Prof. Leonardo Garet, en el que se realiza la docencia, el perfeccionamiento y la difusión del arte de escribir, del que han surgido nuevas e importantes voces de la literatura uruguaya actual, herramienta fundamental para el desarrollo y promoción de la sensibilidad e inteligencia de hombres libres en el Uruguay del siglo XXI, aportando decididamente a lo que nosotros hemos dado en llamar el “Uruguay Cultural”.