HOMENAJE A PABLO AGUIRREZÁBAL


 7 de mayo de 2014

  

José Luis Guarino, Leonardo Garet y Myriam Albisu

José Luis Guarino, Leonardo Garet y Myriam Albisu

 

   Palabras de Leonardo Garet:

“La venida de ustedes hoy tendría que haber sido una peregrinación. Si ustedes supieran quién es Pablo Aguirrezábal tendrían que haber venido con la unción de un peregrino.  Y no tendría que haber faltado nadie que acá, en este Salto, pretenda escribir. Porque Pablo Aguirrezábal es un caso yo, diría casi único, de precocidad. No conozco nadie en habla española, a la edad de Pablo Aguirrezábal, que haya hecho poemas técnicamente tan perfectos. No lo hay. Pensemos en el mago de las letras, de la musicalidad en la poesía, Rubén Darío: hasta después de 'Azul', en 1888, no tiene un poema técnicamente perfecto; hay que esperar a Prosas Profanas. Pensemos en quien se considera el mejor sonetista uruguayo, Herrera y Reissig: tampoco lo tiene a esa edad.
Yo no conozco en habla española quien con 20 años haya hecho poemas tan logrados y perfectos. Voy a repasar algo que es el clima en el que vivió Pablo Aguirrezábal. Este libro que tengo en mis manos, 'Las primaveras del jardín', es de A. Montiel Ballesteros. Este libro que no sé por qué ruedas del destino vino a dar a manos de mi padre, está dedicado por Montiel Ballesteros a Pablo Aguirrezábal, en 1912, año de la muerte de Pablo Aguirrezábal, con fecha 5/7/12; pocos días antes de la muerte le dice Montiel: "A Pablo Aguirrezábal, a quien la tristeza, el desengaño,  lo ungieran poeta, como un envío de alma de su hermano en ensoñación. Montiel Ballesteros". En una de las secciones tiene una característica: cada poema dedicado a un compañero del Centro Lux y del Ateneo: a Virgilio Lisasola, a Tomas Rocha, a Pedro Lisasola, a Juan Pedro Bastita,  a Alcides Milans, a Pablo Aguirrezábal; poemas sobre temas diversos pero dedicados a ese grupo de amigos que formaron el Centro Lux. Hay entonces un clima literario modernista. En 1910, Rubén Darío dio una conferencia en el Teatro Larrañaga. Y todos respiraban Darío. Una cosa curiosa es que unos años antes, unos salteños se fueron a Montevideo y conforman el Consistorio del Gay Saber. Pero ese grupo del Consistorio fue revulsivo en poesía, fue fundacional de corrientes ultraístas, experimental totalmente y fue en 1900. Eran salteños en Montevideo y adelantándose al lenguaje que iba a haber después en Europa. Ese fue el Consistorio del Gay Saber.
Sin embargo, unos años después, tenemos este grupo publicando en Salto totalmente en clima modernista, es decir anterior a la evolución que habían tenido los otros salteños que estaban en Montevideo.
Tengo acá la primera edición de 'Con la luna', que salió al año siguiente de la muerte de Pablo Aguirrezábal, o sea en 1913. Adolfo Montiel Ballesteros fue quien compartió el culto por Pablo Aguirrezábal y quien lo inició a mi padre en ese culto. La segunda edición, que se publica en 1921, tiene el agregado de un prólogo de César Gutiérrez. Se trata de una conferencia ditirámbica, que poco nos aporta de datos y a la compresión de Pablo Aguirrezábal. Carecemos de datos de Pablo Aguirrezábal. Felizmente aquí en la concurrencia, tenemos a una sobrina nieta de Pablo Aguirrezábal y contaremos con ella para que aporte lo que esté a su alcance.
Es curioso lo que nos encontramos, Pablo Aguirrezábal, talabartero desde prácticamente niño, escribiendo su poesía en las libretas que anotaba los pedidos, deja un manojo de poemas. La primer edición tiene 38 poemas y la segunda edición tiene 53, por eso me lamento que no haya dejado César Gutiérrez una anotación que diga de dónde vienen los nuevos poemas y cómo armaron el libro. Agrego una curiosidad: en la segunda edición, 18 poemas no son sonetos, ¡35 son sonetos! ¿Quién escribe sonetos perfectos?  Ya es toda una aventura un soneto, y acá hay 35 sonetos, por eso me hubiera gustado que vinieran en peregrinación todos quienes pretenden escribir, para que vieran que acá, con 20 años, porque murió con 20 años, hay 35 sonetos perfectos.
El soneto fue tradicionalmente endecasílabo, pero en el Modernismo se practican todas las métricas. Y acá hay de todas las métricas. Pero lo curioso es que no comete errores en la métrica, en cosas que hay que estudiarlas, que hay que aprenderlas de los manuales. Ya solo hacer la rima consonante es una dificultad, y acá se mantienen los esquemas de rima perfectos. Esto es lo que asombra. Y no se logra de forma espontánea, sino que hay trabajo. Yo pude descubrir que Aguirrezábal trabajaba su poesía. Escribe sonetos con una facilidad musical que parece que fluyeran las palabras, pero hay trabajo. Todo fluye porque habían notables condiciones, pero también está el orfebre.
Quiero dejar simplemente en ustedes la inquietud por leerlo, por recordar este día y por preguntar a todos aquellos que ustedes conozcan, que sepan de literatura, que le presenten un poeta que con 20 años hayan escrito como Pablo Aguirrezábal. Acá en Salto es muy poco conocido. Esa es la razón fundamental de estos cafés literarios.
Voy a terminar con un paralelo entre el poema que lo ha hecho más famoso, 'Con la luna' y la carta de Don Quijote a Dulcinea. Empieza con una invocación: "Luna mía, luna mía/ hermana sentimental / tú, que conoces mi mal / escucha esta letanía". Por lo tanto, todo lo siguiente será la letanía, palabras dirigidas a la Santísima Trinidad, que se dirigen a una potestad superior, en este caso la luna. ¿Y qué se le pide?:
"cuando tu luz blanca y fría / armiñe su ventanal, / dile  a la novia ideal / que la adoro todavía"
La luna debe trasmitirle a la novia ideal, que él todavía la adora:  "Y si acaso se importuna /con mi recuerdo, la ingrata / tú, que eres tan buena luna / para calmar mi aflicción / clávale en su corazón / tu agudo puñal de plata".
Hay una amada ideal en el Quijote  que se llama Aldonza Lorenzo, transfigurada en Dulcinea del Toboso. Por una interpretación apresurada y casi siempre muy miope, se dice que Don Quijote es loco y se dice que no tiene conciencia de sus actos. Don Quijote sabía muy bien que todo lo que hacía era invención suya y que Dulcinea era invención suya. Cuando está en Sierra Morena le dice a Sancho: "Así que Sancho, por lo que yo quiero a Dulcinea del Toboso, tanto vale más como la más alta princesa de la tierra. Sí, que no todos los poetas que alaban damas debajo de un nombre que ellos a su albedrío les ponen, es verdad que las tienen. ¿Piensas tú que las Amariles, las Filis, las Silvias, las Dianas, las Galateas, las  Fílidas y otras  tales de que los libros, los romances, las tiendas de los barberos, los teatros de los comediantes están llenos, fueron verdaderamente damas de carne y hueso y de aquellos que las celebraran y celebraron? No por cierto, sino que las más se las fingen para dar sujeto a sus versos y  porque los tengan por enamorados y por hombres que tienen valor para hacerlo.
Y así bástame a mí pensar y creer que la buena de Aldonza Lorenzo es  hermosa y honesta". Hay una base: Aldonza Lorenzo. Y después viene una carta que Don Quijote le da a Sancho para que se la entregue a Dulcinea: "Soberana y alta señora: el ferido de punta de ausencia y el de las telas del corazón, dulcísima Dulcinea del Toboso, te envía la salud que él no tiene. Si tu fermosura me desprecia, si tu valor no es en mi pro, si tus desdenes son en mi afincamiento, maguer que yo sea asás de sufrido, mal podré sostenerme en esta cuita, que además de ser fuerte es muy duradera. Mi buen escudero Sancho te dará entera relación, oh bella ingrata, amada, enemiga mía, del modo que por tu causa quede. Si gustares de acorrerme, tuyo soy;
y si no, haz lo que te viniere en gusto, que con acabar mi vida habré satisfecho a tu crueldad y a mi deseo. Tuyo hasta la muerte, el Caballero de  la Triste Figura".
Vean que está la palabra "ingrata".  Y recuerden: "si acaso se importuna / con mi recuerdo la ingrata / tu que eres tan buena luna / para calmar mi aflicción / clávale en su corazón / tu agudo puñal de plata".
Los dos imaginando la reacción que tendrá. Aguirrezábal con la luna, Don Quijote con la carta.
Pero Quijote no manda matarla. Es una diferencia que va desde el Renacimiento hasta el Romanticismo, diferencia con este hombre, Don Quijote, que creía que se podía construir a partir de un ideal, que construye no a través  de locuras sino de bases sólidas, porque el castillo tiene como base la venta y Dulcinea como base a Aldonza Lorenzo. Pero para el romántico, si ella lo rechaza la mata, porque no existen términos medios. Pero esa diferencia también está entre los cincuenta y pico de años de Cervantes y los veinte años de esta idealización de Pablo Aguirrezábal".

 Pablo Aguirrezábal
Pablo Aguirrezábal

 

     Palabras de José Luis Guarino:


 "Veinte años, un manojo de poemas, un solo libro, publicado por sus amigos, después de su muerte. Qué poco, y sin embargo, qué mucho, nos ha quedado de este poeta que ha pasado como un meteoro por nuestras letras.

En este libro único, al que nos vamos a referir brevemente, es como un templo en donde reposa y alienta su creación poética, más duradera que su existencia humana, extinguida hace más de un siglo.
Su poesía, no es un jardín frondoso que permita el desplazamiento prolongado de la contemplación. Es, en cambio, como un ramo de rosas, que desde su silencio, alegra la vista y perfuma el alma.
El título 'Con la luna', sugestivo, por cierto, se adecua a la naturaleza soñadora, introvertida, solitaria, de su autor, a quien Eduardo Taborda , lo integra al de muchachos que en 1908 habían fundado el Centro Lux, y los caracteriza como “ un grupo de muchachos románticos y soñadores, cuyas almas se agitaban al soplo de líricas quimeras”.
Antes de entrar con la brevedad que exigen las circunstancias en la consideración del poeta y su libro, quisiera compartir con ustedes algunas consideraciones sobre esa imagen, que preside desde el título, el poemario de Pablo Aguirrezábal.
De la luna, como astro, nadie dijo nada, la hicieron a un lado, la transformaron en símbolo :"la luna de las noches no es la misma que vio el primer Adán", dijo el gran poeta, ciego y vidente, Jorge Luis Borges, en el memorable poema Luna 2 que aparece con el título María Kodama:
Hay tanta soledad en ese oro. La luna de las noches no es la luna que vio el primer Adán. Los largos siglos de la vigilia humana la han colmado de antiguo llanto. Mírala. Es tu espejo.
Antes de llegar a esta conclusión, Borges escribió un poema más extenso Luna 1, donde habla de todos los poetas que han escrito utilizando a la luna, o la palabra luna, para definir algo que sin embargo, en su concepción, no es hablar de la luna : sino de otra cosa; amor, dolor, soledad etc. Decía en un pasaje del poema Luna 1:
"Ariosto me enseñó que en la dudosa luna Moran los sueños, lo inasible, el tiempo que se pierde, lo posible y lo imposible que es la misma cosa" (Borges, Luna 1)
"Más que las lunas de las noches puedo/ recordar las del verso". Repasa algunas de las referencias literarias a la luna que más le han llamado la atención: Quevedo, San Juan, Pitágoras, la cultura vikinga, cada uno se espeja en ella y le transfiere sus dramas y sus sueños.

invitacion al café literario de Pablo Aguirrezábal

Así a veces ha sido utilizada como elemento ornamental, estético, como cuando en su poema Booz endormi, Víctor Hugo hace decir a Rut, contemplando la luna en creciente fino y claro: ¡qué segador del eterno verano, había dejado caer negligentemente al irse esa hoz de oro en los campos de estrellas!. Más gráfica es la imagen de Alfred de Musset:
"Estaba, en la noche oscura, Sobre el campanario amarillo La luna Como un punto sobre una i" (Alfredo de Musset)
Bécquer: en la leyenda El rayo de la luna, Manrique va en busca de un vestido blanco que se le ha aparecido y que cree que es la mujer que busca.. Va en su busca pero es solo un rayo de la luna. Decepcionado, el personaje, “El amor es un rayo de luna”, decía cuando le aconsejaban que buscase una mujer a quien amar.
Y para Lorca es símbolo de tragedia y muerte:
La luna es “un caballo de nubes quietas” (G. Lorca en el “Llanto”)
“La luna vino a la fragua con su polisón de nardos" (Romance de la luna luna)
“Moreno de verde luna” (Antoñito el Camborio
Luz que hace billar los cuernos del toro que da muerte en el Llanto a Ignacio Sánchez Mejías.
En el Proemio Con la luna: encontramos una oración laica. Llena de unción. Una invocación inicial: “Santa Madre Poesía”, “mi divina señora”, Luego: Petición y ofrenda. “Dame luz y armonía”, “y sé como una aurora”, “pon en mi alma triste…”, “que yo seré contigo/ humilde y buen amigo/ hasta el fin de mis horas.
Con la luna: tiene un clima religioso de letanía. “Escucha…” Luna mía (posesión) es también luna cómplice: "Clávale en su corazón/ tu agudo puñal de plata”. (doble sentido: tragedia, o dardo amoroso?)
En el poema “Crimen romántico”: “Y cuando muerta la dejé en el suelo. Amortajó su cuerpo desde el cielo, la blanca muselina de la luna.” Amor, luna, amada, muerte se confunden o se complementan.
Ver el contraste con el verso de Pablo Neruda: “ Debajo de tu piel vive la luna “Oda a la bella desnuda”) En los dos Pablos: En uno la luna es mortaja-muerte.. En el otro es vida.
En Desaliento: expresa: “loco amador sin fortuna…ninguna mujer sonreirá a tu paso, sólo la pálida luna, volcará sobre tu vaso un poco de su fortuna”. Al final la muerte: “Por ti he venido, Poeta, soy tu adorada”. Canto a la soledad. A sentirse solo. Podría hacer suyos aquellos versos del gran poeta español Lope de Vega: “A mis soledades voy/ de mis soledades vuelvo…”
En el soneto alejandrino Ego afirma “..La mujer es mi musa…amo el sol, y…en la noche, la luna silente….que parece dormida sobre el cielo profundo…
En Pierrot: Se identifica con Pierrot “Hermano mío,. Yo también…Solo la pálida luna, te da un poco de fortuna, para curar tus dolores”.
Estamos celebrando a Pablo Aguirrezabal porque además ser humano, fue poeta . Como poeta tiene vida permanente. Más allá de la frágil estructura física que ya no está. Decía Antonio Machado que “La poesía la palabra esencial en el tiempo”. Ella permanece. Por eso lo recordamos. Y habrá de perdurar victoriosamente. En la literatura. En el tiempo".

Durante el comentario de los expositores, Myriam Albisu leyó varios poemas de Aguirrezábal.
El poema "Con la luna" fue entregado al público al finalizar el acto y todos lo leyeron en voz alta. Ver aquí

       
 

 

Dirección para
contactarse con esta
página:

leogaret2017@gmail.com