La Republica

 

EL LIBRO DE LOS SUICIDAS

 

EL ESCRITOR uruguayo Leonardo Garet editó su primer libro, "Los hombres de fuego", en 1994. Desde su primera obra publicada, Garet demostró poseer una inusual capacidad narrativa, un estilo que mixtura cuidados apuntes poéticos, una prosa lenta y por momentos despojada, pero de innegable contundencia dramática, y la capacidad de hacer que la historia fluya naturalmente.

Luego de esta entrega, el escritor lanzó al mercado editorial "La casa del juglar" y "Los Días de Rogelio". También supo parir elaborados ejercicios literarios, en un estilo indefinible que combina poesía y relato, ofreciéndonos "Las hojas de par en par", "Anabákoros" y "80 noches y un sueño".

Por otra parte, Garet es un reconocido poeta, siendo autor, entre otros libros, de "Palabra sobre palabra" (antología de su obra poética hasta 1991), "Octubre" (con presentación de Washington Benavides), "Saída de página" (en portugués y español, ganador del primer premio del concurso literario del Ministerio de Educación y Cultura), "Vela de armas" y "Bares en lluvia", en coordinación con el artista, plástico César Rodríguez Musmanno. Además, ha incursionado en el ensayo y la crítica literaria con singular aceptación.

En "El libro de los suicidas", Leonardo Garet corrobora sus reconocidas cualidades narrativas, construyendo personajes sencillos en apariencia, pero abrumados por subyacentes conflictos que se agitan en su más recóndito interior.

La obra está conformada por doce relatos que varían en temática y extensión, en los cuales el autor hace gala de su habilidad para manejarse dentro de géneros tan disímiles como el drama, la comedia absurda y algunas veces surrealista, el suspenso y el drama psicológico, entre otros.

El escritor no requiere de subterfugios ni de enrevesadas y confusas estructuras temáticas o narrativas. Sus historias discurren lentamente, apoyadas en formas sencillas pero potentes, apelando quizás frecuentemente a la economía de recursos, tan utilizada y pregonada por autores de la talla de Horacio Quiroga.

Los personajes que nacen de la pluma del talentoso escritor van desde encumbrados hombres de la historia hasta seres anónimos, pero que albergan un rico y convulso universo interior. Por otra parte, Garet descubre el lado humano de sus criaturas literarias, a las que vincula a través de las características comunes. El primer relato que compone este libro, intitulado "En la mitad del camino", es un doliente retrato de uno de los más grandes escritores de la humanidad, cuya identidad el lector avezado puede ir adivinando a través de sutiles apuntes. Este personaje se nos muestra, empero, en sus angustias y sus tribulaciones cotidianas, además de una atinada exploración del proceso creativo que precede al alumbramiento de una obra.

La segunda historia incluida en esta selección, titulada "Alondra", está ambientada en una imprecisa época con muchos puntos de contacto con la Edad Media. La protagonista es una princesa que, a pesar de su posición social y económica, siente una acuciante necesidad de libertad, que la lleva a cuestionarse su vida y a envidiar a aquellos que pueden disponer de su destino.

El tercer relato, "La señora", es una oscura y cotidiana historia sobre los últimos años de la vida de una mujer, que se va extinguiendo lentamente, sin más compañía que sus memorias condensadas en las desgastadas paredes de su vieja casa. Es una narración dramática, pero que desgrana la angustia de la protagonista, sin caer en desbordes metafóricos ni en grandilocuentes imposturas.

La cuarta historia, "Ratones", es un tenso drama surrealista que muestra un conjunto de personajes aparentemente comunes pero ocultamente perturbados, que urden un macabro plan para diezmar a la humanidad desde su modesto hogar, sin despertar ninguna clase de sospechas.

Garet posee un manejo de lo tenebroso que apela a la exploración de la psiquis de personajes aparentemente corrientes, sin caer en los estereotipados psicópatas que suelen poblar las costosas producciones de Hollywood y buena parte de los best sellers de alto consumo.

 

Hugo Acevedo

       
 

 

Dirección para
contactarse con esta
página:

leogaret2017@gmail.com